martes, 17 de diciembre de 2019

Endulza estas navidades.

Me despido de vosotros con esta receta de costumbre familiar para que sorprendáis a vuestros invitados.

Ponche de navidad:

Ingredientes para 6 personas:
  • Yema de huevo: 5.
  • Leche: 320 ml.
  • Nata líquida: 260 ml.
  • Azúcar: 100 g.
  • Vaina de vainilla: 1.
  • Canela en rama: 1.
  • Nuez moscada molida: 80 ml.
  • Nata montada. 160 ml.
Proceso de elaboración:

En un cazo echamos la leche, los granos de la vaina de vainilla, las ramas de canela, la nata y un poco de nuez moscada.
Encendemos el fuego, y llevamos estos ingredientes a ebullición removiendo con frecuencia.

Una vez comience a hervir apagamos el fuego y dejamos reposar la mezcla, tapada, para que infusione durante 10 minutos.

Pasamos la leche por un colador y la reservamos.

Por otro lado, separamos las yemas de las claras, batimos las yemas con unas varillas y agregamos el azúcar, cuando cambien de color a blanquecino y adquieran una consistencia cremosa las reservamos.

Pasamos la mezcla de leche y nata por un colador y lo vamos añadiendo poco a poco a las yemas ya batidas, removiendo a la vez con la mezcla para que se integren los ingredientes.

Pasamos la mezcla de nuevo a la olla y cocemos a fuego suave, removiendo hasta que veamos que empieza a espesar, retiramos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Cuando haya enfriado, añadimos al gusto, ron, brandy, o whisky, y mezclamos bien. Vertemos el ponche en las copas y tapamos con papel film.

Dejamos en la nevera un mínimo de seis horas. Una vez lo tengáis, podéis espolvorear canela a vuestro gusto por encima.





Una despedida muy dulce.

Todos hemos oído alguna vez que las despedidas siempre son amargas, por eso, para concluir con esta asignatura, el último día de clase todos llevamos a cabo la elaboración de alguna de las recetas que habíamos descubierto a lo largo de este cuatrimestre.

Para ello nosotras nos decantamos por una de las recetas que se incluyen en el libro de Juan de la Mata, la carne de membrillo.

Os dejo sus ingredientes y el proceso de elaboración.


¡Nunca una despedida fue tan dulce!

¿Street food?

Para aquellos que no lo sepáis, la street food es una tendencia gastronómica que se caracteriza por la preparación y venta en la calle de comida elaborada de forma artesanal.

Se basa en el empleo de ingredientes frescos y de calidad, a partir de los cuales crean recetas originales, creativas, y con mucha historia detrás.

Si bien, uno de sus principales ingredientes es la entrega y dedicación con la que estos elaboran sus platos, como consecuencia del valor familiar que les atribuyen, y es que en la mayoría de los casos, sus mentores fueron sus padres, abuelos, etc...

Para conocer más información acerca del Street food solo tenéis que disponer de una cuenta netflix para acceder al siguiente documental.



Seguro que esta street food os sonaba más.